Viajes de papel. La Casa Dorada de Samarkanda de Hugo Pratt
Felipe Gomez
De vez en cuando hay que volver a los clásicos de aventuras y si hay alguien que represente bien los viajes románticos, mitad historia mitad fantasía, este es el Corto Maltes. El mítico marinero fue creado por el dibujante y escritor italiano Hugo Pratt en el año 1967 cuando publicó la primera novela gráfica dedicada al personaje, La Balada del Mar Salado.
La Casa dorada de Samarkanda, que se publicó en 1980, nos lleva hasta Asia Central y el Cáucaso en la época del Gran Juego, con el contexto de la Guerra de Italia y Turquía en el Mediterráneo, de la Revolución de los jóvenes turcos, del exterminio armenio y de la Revolución Rusa. Una época convulsa en la que parece que no es la mejor idea realizar un viaje desde la isla de Rodas hasta Samarkanda en busca, nada más y nada menos, que del tesoro de Alejandro Magno.
Portada del cómic editado magistralmente por Norma Editorial en 1992
En definitiva están todos los ingredientes para la sucesión de aventuras de Corto. Conocerá a los Jóvenes Turcos y al mismo Enver Pachá, contará con la complicidad de la hermandad de los Derviches, se cruzará con la Guardia Roja fronteriza, con las tropas francesas, con los rebeldes armenios o incluso con los míticos hassesins de Alamut. Todo aderezado con ese dibujo maravilloso de trazo rápido y estiloso que hizo famoso el Pratt.
Una y muchas veces hay que volver a este personaje, a él y a todos los que le rodean, como su inquietante amigo Rasputín, al que también parece ir a buscar y a rescatar de la cárcel conocida como la Casa Dorada de Samarkanda. Muchas son las ediciones de esta saga, la que editó Norma Editorial en 1992 es magistral por la introducción, por su formato, por los bocetos del maestro, por la ambientación previa a la lectura. Disfrute total.
Las sombras y el perfil de Corto, siempre tan características
Aquí todas las historias del marinero, para volver de vez en cuando:
La balada del mar salado (1967).
Bajo el signo de Capricornio (1970).
Siempre un poco más lejos (1970).
Las célticas (1971).
Las etiópicas (1972).
Corto Maltés en Siberia (1974).
Fábula de Venecia (1977).
La casa dorada de Samarcanda (1980).
La juventud (1981).
Tango (1985).
Las helvéticas (1987).
Mu (1988).